Presentación

El control estadístico de procesos lo integran un conjunto de herramientas que son de gran utilidad para el análisis de los datos obtenidos a través de mediciones u observaciones específicas de los insumos que recibe la empresa, los procesos de manufactura, el producto terminado, los servicios al cliente y los procesos administrativos.

Para su aplicación es necesaria la participación de los operadores en las funciones de calidad. Los beneficios al implantar dicho control se reflejan necesariamente en un incremento en la productividad, reducción de costos, mejoramiento constante del producto y la satisfacción del cliente.

 

Pensando en la importancia del Control Estadístico de Procesos en las organizaciones modernas y la necesidad de incrementar la eficacia y la eficiencia de su aplicación por parte de los responsables de dichos procesos se creó el Sistema de Control Estadístico de Procesos SuperCEP.

 

El aprovechamiento integral de este tipo de técnicas exige que una gran cantidad de datos sean capturados, archivados, procesados y analizados. Con esta idea en mente y con la necesidad de obtener resultados en una forma rápida, bien presentada y confiable, FABRICA DIGITAL, S.A. DE C.V. desarrolló este Sistema de Control Estadístico de Procesos SuperCEP para computadoras personales y redes.

 

El sistema cuenta con una hoja electrónica de Registro de Datos Muestrales que permite a los usuarios capturar, corregir, eliminar, marcar, filtrar, transformar, consultar, graficar y reportar la información obtenida de inspecciones o pruebas de calidad. Además, cuenta con las siguientes técnicas de análisis estadístico de procesos y/o calidad: 

  • Estadísticas Descriptivas.
  • Histograma de Frecuencias.
  • Estudio de Normalidad.
  • Análisis de Capacidad y Habilidad de Proceso.
  • Norma de Capacidad de Contenidos.
  • Diagrama Whisker Box Diagrama de Pareto.
  • Gráficas de Control por Variables.
  • Gráficas de Control por Atributos.
  • Gráfica de Promedios Móviles Exponenciales.
  • Gráfica de Máximos y Mínimos.
  • Gráfica de Arco Iris.
  • Gráfica de Grupo.
  • Muestreos de Aceptación de Lotes por Variables.
  • Muestreos de Aceptación de Lotes por Atributos.
  • Diagramas de Dispersión.
  • Certificados de Calidad.
  • Reportes de Datos.
  • Reporte de No Conformidades.
  • Reporte de Bitácora del Proceso

SuperCEP le da numerosas ventajas competitivas a los usuarios, ya que elabora el análisis estadístico de la información obtenida en los procesos productivos, servicios o programas de mejoramiento de calidad, así como también en otras actividades fabriles o administrativas, con el fin de tener elementos cuantitativos para la toma de decisiones y constatar la veracidad de la capacidad de los procesos.

 

Una de las ventajas de utilizar este programa para aquellos usuarios que ya efectúan mediciones o inspeccionan sus procesos, es que prácticamente no incrementará su trabajo cotidiano ya que se le presenta en la pantalla una hoja de verificación o formato de inspección en donde se registran las variables o atributos que utiliza en el proceso, producto o servicio que va a medir o inspeccionar. El usuario no tiene que aprender complicadas instrucciones o combinaciones de teclas de memoria, sólo capturar los datos que se le van presentando, igual que hacía con papel y lápiz, pero más rápidamente y con la posibilidad de hacer Reportes, Certificados, presentar un récord de Bitácoras, tener a la mano información del proceso cuando se desee, hacer la impresión de cualquier tipo de Gráfica disponible, realizar un filtrado o una estratificación de los datos, en el momento mismo en que se está generando la información. SuperCEP es una herramienta de gran ayuda en cualquier área operativa o administrativa cuyos procesos requieran ser verificados dentro de un sistema de gestión de la calidad. Algunos ejemplos de las necesidades que pueden cubrirse:

Responsabilidad de la dirección

  • Enfoque al cliente. Determinación de los requisitos del cliente. Evaluación de la satisfacción del cliente.
  • Revisión por la dirección. Evaluación de datos de las auditorías. Evaluación de la retroalimentación del cliente. Evaluación del desempeño del proceso y conformidad del producto o servicio. Evaluación de las acciones preventivas y correctivas.

Gestión de los recursos

  • Recursos humanos. Evaluación de la competencia y eficacia de la formación.
  • Ambiente de trabajo. Seguimiento del ambiente de trabajo.

Realización del producto o servicio

  • Procesos relacionados con el cliente. Evaluación de la capacidad de la organización para cumplir los requisitos definidos.
  • Diseño y desarrollo. Verificación que el resultado del diseño satisface los requisitos de los elementos de entrada. Validación que el producto o servicio cumple el uso y las necesidades establecidas. Evaluación, verificación y validación del efecto de los cambios del diseño.
  • Compras. Aseguramiento de que el producto adquirido cumple los requisitos de compra especificados. Evaluación de la capacidad de los proveedores para suministrar productos que cumplan con los requisitos de la organización. Inspección del producto comprado.
  • Producción y prestación del servicio. Seguimiento y control de la actividad de producción y servicio. Verificación de las características de la propiedad del cliente. Seguimiento y cuantificación de los efectos sobre la calidad del producto o servicio debidos a su manipulación, embalaje y almacenamiento.
  • Control de los dispositivos de seguimiento y de medición. Aseguramiento de que el seguimiento y la medición del proceso y el equipo es consistente con los requisitos. Evaluación de la validez de mediciones previas.

Medición, análisis y mejora

  • Seguimiento y medición. Análisis de la información relacionada con la percepción del cliente. Planificación del programa de auditoría interna y el informe de los datos de auditoría. Medición de los procesos de gestión de la calidad para demostrar su capacidad de alcanzar los resultados planificados. Medición de las características del producto o servicio en las etapas apropiadas de su realización para verificar que los requisitos son cumplidos.
  • Control del producto no conforme. Determinación de la cantidad de productos no conformes entregados. Nueva verificación para asegurar la conformidad.
  • Análisis de datos. Obtención y análisis de datos para evaluar la eficacia del sistema de gestión de la calidad y para evaluar las posibles mejoras con respecto a la satisfacción del cliente, la conformidad con los requisitos del producto o servicio, las características del proceso y sus tendencias y a los proveedores.
  • Mejora. Mejoramiento de los procesos del sistema de gestión de la calidad a través del uso de los datos cuantitativos en las áreas de diseño y desarrollo, compras, producción y prestación del servicio y control y medición de los procesos. Análisis de los datos relacionados con las no conformidades y no conformidades potenciales para ayudar a entender sus causas.   

Este sistema está dirigido a cualquier organización, empresa, institución, industria que desea asegurar y controlar la calidad de sus productos, servicios y procesos.

 

Es también muy útil para aquellas empresas interesadas en exportar productos nacionales, los cuales deberán mostrar evidencia estadística de que dichos productos cumplen con las especificaciones y estándares requeridos por el mercado internacional incluidos los requisitos para la Seguridad de Registros Electrónicos de FDA CFR-21 y NOM-059.

 

Así mismo, SuperCEP es un excelente apoyo a las actividades relacionadas con la obtención y mantenimiento de las normas ISO-9001.

 

El sistema se encuentra totalmente en español y su manejo es sencillo de aprender.

 

El procedimiento que se recomienda para obtener los mejores resultados con el uso del sistema es el de consultar la información en el orden que se muestra a continuación: 

  • Instalación y Arranque.
  • Registro de Datos sobre el ejemplo tutorial.
  • Gráficas y Reportes sobre el ejemplo tutorial.
  • Configuración de un ejemplo propio.
  • Registro de datos propios.
  • Gráficas y Reportes propios. 

En caso de que se le presenten dudas respecto al manejo del sistema le recomendamos consultar los capítulos de Registro de Datos y Configuración. La mejor forma de explotar el SuperCEP al 100% es consultando todo el manual.

 

Finalmente, si al término de consultar el contenido de este manual, la información no fuera suficiente para poder obtener una gráfica o reporte deseado, o existe alguna sugerencia para aprovechar y enriquecer el manual o el sistema, favor de comunicarse con su distribuidor: 

Soporte Técnico.

 

Por teléfono: (52) 55-5445-5390 al 92

Página Web: https://www.softwaresupercep.com.mx/

E-mail: supercep@calidad.com.mx